Título : |
Complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la consulta externa del Hospital del IESS de Portoviejo durante el Periodo 2007 a 2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Palma Saltos María Eugenia, Autor ; Cedeño Alava Karen Jahaira, Autor |
Editorial: |
Universidad Técnica de Manabí |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
120 pág |
Material de acompañamiento: |
CD |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CIENCIAS MEDICAS
|
Etiquetas: |
MEDICO CIRUJANO, DIABETES MELLETUS TIPO 2 |
Resumen: |
Después del estudio se logra determinar que el punto más débil del diabético es el pie, debido al daño en los nervios causado por la enfermedad la cual disminuye la sensación de dolor; de modo que los diabéticos pueden no enterarse que han herido sus pies, además hay daño en los vasos sanguíneos lo que causan una demora en la curación de la herida; se realizó una propuesta de educación a los pacientes para de esta manera mejorar las condiciones necesarias de salud de los pacientes afectados por esta enfermedad. |
En línea: |
http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/328 |
Complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la consulta externa del Hospital del IESS de Portoviejo durante el Periodo 2007 a 2010 [texto impreso] / Palma Saltos María Eugenia, Autor ; Cedeño Alava Karen Jahaira, Autor . - Universidad Técnica de Manabí, 2011 . - 120 pág + CD. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CIENCIAS MEDICAS
|
Etiquetas: |
MEDICO CIRUJANO, DIABETES MELLETUS TIPO 2 |
Resumen: |
Después del estudio se logra determinar que el punto más débil del diabético es el pie, debido al daño en los nervios causado por la enfermedad la cual disminuye la sensación de dolor; de modo que los diabéticos pueden no enterarse que han herido sus pies, además hay daño en los vasos sanguíneos lo que causan una demora en la curación de la herida; se realizó una propuesta de educación a los pacientes para de esta manera mejorar las condiciones necesarias de salud de los pacientes afectados por esta enfermedad. |
En línea: |
http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/328 |
|  |