Red de Bibliotecas UTM

Autor MOSBY
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Manual de Problemas Esenciales en Enfermería Tomo 1 : De la A a la Z Otro título : Nurse's Quick Reference Tipo de documento: texto impreso Autores: MOSBY, Autor Mención de edición: 1 ed. Editorial: MOSBY Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 174 p. Il.: ilus., grafs., tbls ISBN/ISSN/DL: 978-84-8174-007-3 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ENFERMERIA Etiquetas: ENFERMERIA-PROBLEMAS ESENCIALES Clasificación: 610.73 Resumen: Abdomen: auscultación
Abdomen: inspección
Abdomen: palpación
Abdomen: percusión
Abdomen: sensación dolorosa refleja
Acceso venoso: administración de medicación en bolo
Acceso venoso: extracción de muestras de sangre
Acceso venoso: perfusión continua
Acceso venoso: problemas
Accidentes eléctricos
Accidente vascular cerebral: agotamiento
Accidente vascular cerebral: seguridad
Acidosis metabólica
Acidosis respiratoria
Aclaramiento de creatinina
Acogida del paciente: presentación
Adicción a la cocaína: complicaciones
Adicción a la cocaína: signos
Adicción a la cocaína: tratamiento
Adrenalectomía
Afeitado
Agitación
Agotamiento por calor: enfriamiento
Agotamiento por calor: tratamiento
Ahogamiento incompleto
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica: detección
Alcalosis respiratoria
Alcoholismo en la enfermera
Alcoholismo del paciente
Alucinaciones
Amputación de un dedo
Amputación de un miembro
Amputación: pacientes
Amputación de piernas
Anafilaxia: cuidados de urgencia
Anafilaxia: material de urgencia
Analgesia: administración
Analgesia controlada por el paciente
Analgesia epidural
Anciano enfermo: baño
Anciano enfermo: cuidados
Anciano enfermo: emociones
Anciano enfermo: infección
Anciano enfermo: orientación
Anciano enfermo: plan de alta
Anciano enfermo: pruebas diagnósticas
Anciano enfermo: sueño
Andadores: cestos para transportar objetos
Andadores: educación sanitaria
Anestesia general
Angina: fármacos empleados
Angina inestable
Angina: reacciones psicológicas
Anginas (absceso peritonsilar)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea
Anillo: retirar
Ansiedad: asesoramiento
Ansiedad: detección
Ansiedad: valoración
Anticoagulantes
Anuria
Apendicitis
Apnea
Apnea del sueño
Aporte hídrico: adultos
Aporte hídrico: niños
Apósitos
Apoyo emocional
Apoyo legal
Apreciaciones: dirección/supervisión
Apreciaciones: registros
Apreciaciones: técnica
Arteria carótida: auscultación
Arteria carótida: inspección
Arteria carótida: laceración
Arteria carótida: palpación
Artritis: dispositivos de ayuda
Ascitis
Aserción
Aserción: comportamiento
Asma
Atención domiciliaria: planificación
Atención domiciliaria: servicios
Atracción sexual
Autoestima
Autolesión: prevención
Autolesión: tratamiento
Autotransfusión: problemas
Autotransfusión: sistema
Baño
Bastones
Biopsia de mama
Boca: estomatitis
Boca: retirar las incrustaciones
Bolsa de hielo para adultos
Bolsa de hielo para niños
Bolsa de hielo para los párpados
Bolsa de hielo: quimioterapia
Bradicardia
Bypass arteriofemoral
Caídas del paciente
Cálculos renales: prevención
Cama: pacientes
Cama posición
Cambio
Cambios posturales del paciente
Cáncer: cuidados
Cáncer oral
Cáncer: recurrencia
Cáncer: tratamiento
Cara: lesiones
Carro de paros
Cataratas: cirugía
Catéter de la arteria pulmonar desplazado
Catéter de la arteria pulmonar: inserción
Catéter de la arteria pulmonar: preparación
Catéter biliar transhepático: irrigación
Catéter biliar transhepático: manejo
Catéter de Hickman: educación sanitaria del paciente
Catéter de Hickman: extracción de muestra de sangre
Catéter de Hickman: método directo
Catéter de Hickman: protección del tubo
Centros de día para ancianos
Cetoacidosis diabética
Cintas grabadas de urgencia
Cirugía transesfenoidal
Cirugía urológica
Cistostomía: tubos
Citomegalovirus
Clavos de tracción: cuidados
Cólico renal: valoración
Coloración facial: cambios
Collarín cervical
Collarín de Filadelfia
Coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
Comportamientos violentos: pacientes
Comunicación: escuchar a los colegas
Comunicación: escuchar a los pacientes
Comunicación: familia
Comunicación: grupo
Comunicación: paciente analfabeto
Comunicación: paciente anciano
Comunicación: paciente con apoplejía
Comunicación: paciente conectado a un respirador
Comunicación: paciente moribundo
Comunicación: paciente sordo
Comunicación: paciente en la UCI
Comunicación no verbal
Conducto ileal
Confianza del paciente
Confidencialidad
Conflictos
Conflictos: control
Conflictos con los familiares
Congelación
Consejo por teléfono: servicio de urgencias
Consuelo espiritual
Contactos profesionales: cómo establecerlos
Control nocturno del paciente
Contusión miocárdica
Convulsiones: clasificación
Convulsiones: cuidados domiciliarios
Convulsiones: educación sanitaria
Convulsiones: historia del paciente
Convulsiones motoras generalizadas
Convulsiones: precauciones
Corazón: auscultación
Corazón: palpación
Cordón umbilical
Craneotomía
Crepitación subcutánea
Crisis colinérgica
Crisis suprarrenal
Crítica y aserción
Crítica: cómo hacerle frente
Crítica hacia los demás
Cultivo uretral
Curas húmedas: brazos y piernas
Curas húmedas: cuidado domiciliario
Caras húmedas: manos
Curriculum vitae
Deambulación
Deambulación: niños incapacitados
Decisiones
Dedos en palillo de tambor
Dedos del pie
Delirio
Demandas judiciales: agravios
Deposición
Depresión
Desequilibrio hídrico: cuidados
Desequilibrio hídrico: valoración
Desfibrilación: técnicas
Desviación traqueal
Deterioro visual: pacientes
Diabetes
Diabetes juvenil
Diálisis peritoneal: finalización
Diálisis peritoneal: intercambio
Diálisis peritoneal: órdenes médicas
Diálisis peritoneal: preparación
Diálisis peritoneal: preparación del paciente
Diálisis peritoneal: registro de datos
Diarrea
Diplomacia
Directrices por teléfono
Disección aórtica
Disfagia: nutrición
Disfagia: valoración
Dislocación de pierna
Disnea
Displasia de cadera
Dispositivos de ayuda visual: educación sanitaria
Dispositivos de ayuda visual: transparencias
Dispositivos de fijación externa
Dispositivos respiratorios
Disreflexia autónoma
Distensión vesical
Documentación
Documentación computadorizada
Dolor abdominal: alivio
Dolor: adicción farmacológica en el alivio
Dolor: alivio mediante la distracción
Dolor y anestesia
Dolor: detección
Dolor intratable
Dolor lumbar
Dolor: masaje para el alivio
Dolor postoperatorio
Dolor torácico: diagnóstico
Dolor torácico: valoración
Drenaje: cuidados del punto de inserción
Drenaje: directrices
Drenaje: heridas en la cabeza
Drenaje: observación
Drenaje postoperatorio
Drenaje: preocupaciones del paciente
Drenaje: sujeción
Drenaje torácico: botellas
Drenaje torácico: cámaras del sistema
Drenaje torácico: permeabilidad del sistema
Drenaje torácico: escape de aire en el sistema
Drenaje torácico: inserción del tubo
Drenaje torácico: manejo del sistema
Drenaje torácico: preparación del sistema
Drenaje torácico: retirada involuntaria del tubo
Drenaje torácico: situación del tubo
Drenaje torácico: vaciado del tubo
Drenaje con tubo en T: actuación de enfermería
Drenaje con tubo en T: educación sanitaria del cuidado de la herida
Drepanocitosis: crisis
Duelo
Eclampsia
Edema angioneurótico
Edema con fóvea
Edema pulmonar
Educación sanitaria del paciente: consejos para ahorrar tiempo
Educación sanitaria del paciente: errores
Educación sanitaria del paciente: listas de control
Educación sanitaria del paciente: técnicas
Ejercicios de Berger
Ejercicios postoperatorios
Electrocardiograma de canal único
Electroconducción: alteración
Electrodos
Elevador de Hoyer
Embarazo
Embarazo ectópico
Embarazo de la enfermera: esfuerzos físicos
Embarazo de la enfermera: peligros medicamentosos
Embarazo de la enfermera: peligros de radiación
Embarazo de la enfermera: riesgos de infección
Embolia gaseosa: prevención
Embolia gaseosa: tratamiento
Embolia grasa
Embolia pulmonar
Endoscopia
Enfado
Enfado entre compañeros de trabajo
Enfado del paciente
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Graves
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Parkinson: cirugía
Enfermedad de Parkinson: dieta
Enfermedad de Parkinson: ejercicio
Enfermedad de Parkinson: medicación
Enfermedad de Parkinson: tratamiento
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y alérgenos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y control del clima
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tos
Enfermedad de transmisión sexual: asesoramiento
Enfermedad de transmisión sexual: examen físico
Enfermedad de transmisión sexual: obtención de la historia
Entrevista de selección de personal
Entrevista: técnicas y métodos
Enuresis nocturna
Escala de coma de Glasgow
Escritura
Espasmo mandibular: examen
Espiritualidad
Espirometría de incentivo en adultos
Espirometría de incentivo en niños
Esplenectomía
Esplenomegalia
Esputo: recogida por aspiración
Estado asmático
Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática
Esteroides
Estetoscopio acústico
Estetoscopio con ultrasonidos Doppler
Estimulador nervioso eléctrico transcutáneo
Estrangulamiento
Estrés
Estés profesional
Estés profesional: compañeros de trabajo
Estrés: reducción en el trabajo
Extubación por el propio paciente
Fármacos antineoplásticos: manipulación
Fármacos antituberculosos
Férulas
Fijación uretral
Fisioterapia respiratoria
Flebopunción: muestras de sangre
Fondo de útero: medición de la altura
Formación continuada: cursos
Formación continuada: reembolso
Fototerapia: pañales
Fototerapia: protectores oculares
Fractura de cadera
Fractura: cuidados
Fractura: valoración
Gasometría arterial
Gasto cardíaco
Gastronomía endoscópica percutánea
Gestión de personal: contratación
Gestión de personal: dinámica de grupo
Gestión de personal: distribución de plantilla
Gestión de personal: empleado problemático
Gestión de personal: estado de ánimo
Gestión de personal: liderazgo
Gestión de personal: motivación
Gestión de personal: orientación
Gestión de personal: profesionalidad
Gestión de personal: solución de problemas
Gestión de personal: supervisión
Gestión de personal: unidad infradotada de personal
Glaucoma
Glucosa: control
Glucosuria: determinaciones
Gotas oftálmicas: administración
Gotas oftálmicas: educación sanitaria del paciente
Hablar en público: empleo de trucos
Hemoptisis
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia nasal: cuidados de urgencia
Hemorragia nasal: taponamiento
Hemorragia posparto
Hemorragia: precauciones
Hemorragia: valoración
Heparina: inyección
Heridas: aplicación de un nebulizador
Heridas: cambio de apósito
Heridas: cuidados de las úlceras por presión
Heridas: dehiscencia
Heridas: drenaje
Heridas: fijación de apósitos
Heridas: irrigación
Heridas: preparación para su limpieza
Heridas: solución de problemas al limpiarlas
Heridas: taponamiento
Heridas torácicas succionantes
Heridas: valoración
Hernia de hiato
Hígado: percusión
Hiperpotasemia: prevención
Hipertensión: detección
Hipertensión grave
Hipertensión postoperatoria: dolor
Hipertensión postoperatoria: líquidos
Hipertensión postoperatoria: oxígeno
Hipertensión postoperatoria: temperatura
Hipertermia maligna
Hipoglucemia
Hipopotasemia: tratamiento
Hipospadias
Hipotensión ortostática
Hipotermia: cuidados
Hipotermia: detección
Hipotermia: prevención
Historia sexual
Hospice: filosofía
Humor
Ilusiones
Imagen de enfermería: profesionalidad
Incendio
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria: valoración
Incumplimiento del paciente: consentimiento
Incumplimiento del paciente: cuidados
Infarto de miocardio: actuación de urgencia
Infarto de miocardio: ansiedad
Infarto de miocardio: negación
Infarto de miocardio: problemas familiares
Infarto de miocardio: problemas psicológicos
Infección: control
Infección fúngica
Infección postoperatoria
Infección del tracto urinario
Información confidencial
Información confidencial y compañeros de trabajo
Información: ocultación
Informes de cambio de turno
Informe de incidentes: notificación
Informe de incidentes: registro
Inhaladores
Inmovilización: dispositivos
Inquietud del paciente
Insomnio
Instrucciones
Insuficiencia cardíaca congestiva aguda
Insuficiencia cardíaca congestiva: complicaciones
Insuficiencia cardíaca congestiva: historia
Insuficiencia cardíaca congestiva: temor
Insuficiencia renal
Insulina: preparación
Intervención en crisis
Intimidad de la paciente
Intoxicación: ingestión
Intoxicación: inhalación
Intoxicación: medicación
Intoxicación: monóxido de carbono
Invidentes
Inyección intramuscular
Inyección intramuscular en el deltoides
Inyección intramuscular: técnica en Z
Irrigación ocular
Irrigación ótica
Jeringa: desechado
Jeringa: llenado
Manual de Problemas Esenciales en Enfermería Tomo 1 = Nurse's Quick Reference : De la A a la Z [texto impreso] / MOSBY, Autor . - 1 ed. . - MOSBY, 1994 . - 174 p. : ilus., grafs., tbls.
ISBN : 978-84-8174-007-3
Incluye índice
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ENFERMERIA Etiquetas: ENFERMERIA-PROBLEMAS ESENCIALES Clasificación: 610.73 Resumen: Abdomen: auscultación
Abdomen: inspección
Abdomen: palpación
Abdomen: percusión
Abdomen: sensación dolorosa refleja
Acceso venoso: administración de medicación en bolo
Acceso venoso: extracción de muestras de sangre
Acceso venoso: perfusión continua
Acceso venoso: problemas
Accidentes eléctricos
Accidente vascular cerebral: agotamiento
Accidente vascular cerebral: seguridad
Acidosis metabólica
Acidosis respiratoria
Aclaramiento de creatinina
Acogida del paciente: presentación
Adicción a la cocaína: complicaciones
Adicción a la cocaína: signos
Adicción a la cocaína: tratamiento
Adrenalectomía
Afeitado
Agitación
Agotamiento por calor: enfriamiento
Agotamiento por calor: tratamiento
Ahogamiento incompleto
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica: detección
Alcalosis respiratoria
Alcoholismo en la enfermera
Alcoholismo del paciente
Alucinaciones
Amputación de un dedo
Amputación de un miembro
Amputación: pacientes
Amputación de piernas
Anafilaxia: cuidados de urgencia
Anafilaxia: material de urgencia
Analgesia: administración
Analgesia controlada por el paciente
Analgesia epidural
Anciano enfermo: baño
Anciano enfermo: cuidados
Anciano enfermo: emociones
Anciano enfermo: infección
Anciano enfermo: orientación
Anciano enfermo: plan de alta
Anciano enfermo: pruebas diagnósticas
Anciano enfermo: sueño
Andadores: cestos para transportar objetos
Andadores: educación sanitaria
Anestesia general
Angina: fármacos empleados
Angina inestable
Angina: reacciones psicológicas
Anginas (absceso peritonsilar)
Angioplastia coronaria transluminal percutánea
Anillo: retirar
Ansiedad: asesoramiento
Ansiedad: detección
Ansiedad: valoración
Anticoagulantes
Anuria
Apendicitis
Apnea
Apnea del sueño
Aporte hídrico: adultos
Aporte hídrico: niños
Apósitos
Apoyo emocional
Apoyo legal
Apreciaciones: dirección/supervisión
Apreciaciones: registros
Apreciaciones: técnica
Arteria carótida: auscultación
Arteria carótida: inspección
Arteria carótida: laceración
Arteria carótida: palpación
Artritis: dispositivos de ayuda
Ascitis
Aserción
Aserción: comportamiento
Asma
Atención domiciliaria: planificación
Atención domiciliaria: servicios
Atracción sexual
Autoestima
Autolesión: prevención
Autolesión: tratamiento
Autotransfusión: problemas
Autotransfusión: sistema
Baño
Bastones
Biopsia de mama
Boca: estomatitis
Boca: retirar las incrustaciones
Bolsa de hielo para adultos
Bolsa de hielo para niños
Bolsa de hielo para los párpados
Bolsa de hielo: quimioterapia
Bradicardia
Bypass arteriofemoral
Caídas del paciente
Cálculos renales: prevención
Cama: pacientes
Cama posición
Cambio
Cambios posturales del paciente
Cáncer: cuidados
Cáncer oral
Cáncer: recurrencia
Cáncer: tratamiento
Cara: lesiones
Carro de paros
Cataratas: cirugía
Catéter de la arteria pulmonar desplazado
Catéter de la arteria pulmonar: inserción
Catéter de la arteria pulmonar: preparación
Catéter biliar transhepático: irrigación
Catéter biliar transhepático: manejo
Catéter de Hickman: educación sanitaria del paciente
Catéter de Hickman: extracción de muestra de sangre
Catéter de Hickman: método directo
Catéter de Hickman: protección del tubo
Centros de día para ancianos
Cetoacidosis diabética
Cintas grabadas de urgencia
Cirugía transesfenoidal
Cirugía urológica
Cistostomía: tubos
Citomegalovirus
Clavos de tracción: cuidados
Cólico renal: valoración
Coloración facial: cambios
Collarín cervical
Collarín de Filadelfia
Coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
Comportamientos violentos: pacientes
Comunicación: escuchar a los colegas
Comunicación: escuchar a los pacientes
Comunicación: familia
Comunicación: grupo
Comunicación: paciente analfabeto
Comunicación: paciente anciano
Comunicación: paciente con apoplejía
Comunicación: paciente conectado a un respirador
Comunicación: paciente moribundo
Comunicación: paciente sordo
Comunicación: paciente en la UCI
Comunicación no verbal
Conducto ileal
Confianza del paciente
Confidencialidad
Conflictos
Conflictos: control
Conflictos con los familiares
Congelación
Consejo por teléfono: servicio de urgencias
Consuelo espiritual
Contactos profesionales: cómo establecerlos
Control nocturno del paciente
Contusión miocárdica
Convulsiones: clasificación
Convulsiones: cuidados domiciliarios
Convulsiones: educación sanitaria
Convulsiones: historia del paciente
Convulsiones motoras generalizadas
Convulsiones: precauciones
Corazón: auscultación
Corazón: palpación
Cordón umbilical
Craneotomía
Crepitación subcutánea
Crisis colinérgica
Crisis suprarrenal
Crítica y aserción
Crítica: cómo hacerle frente
Crítica hacia los demás
Cultivo uretral
Curas húmedas: brazos y piernas
Curas húmedas: cuidado domiciliario
Caras húmedas: manos
Curriculum vitae
Deambulación
Deambulación: niños incapacitados
Decisiones
Dedos en palillo de tambor
Dedos del pie
Delirio
Demandas judiciales: agravios
Deposición
Depresión
Desequilibrio hídrico: cuidados
Desequilibrio hídrico: valoración
Desfibrilación: técnicas
Desviación traqueal
Deterioro visual: pacientes
Diabetes
Diabetes juvenil
Diálisis peritoneal: finalización
Diálisis peritoneal: intercambio
Diálisis peritoneal: órdenes médicas
Diálisis peritoneal: preparación
Diálisis peritoneal: preparación del paciente
Diálisis peritoneal: registro de datos
Diarrea
Diplomacia
Directrices por teléfono
Disección aórtica
Disfagia: nutrición
Disfagia: valoración
Dislocación de pierna
Disnea
Displasia de cadera
Dispositivos de ayuda visual: educación sanitaria
Dispositivos de ayuda visual: transparencias
Dispositivos de fijación externa
Dispositivos respiratorios
Disreflexia autónoma
Distensión vesical
Documentación
Documentación computadorizada
Dolor abdominal: alivio
Dolor: adicción farmacológica en el alivio
Dolor: alivio mediante la distracción
Dolor y anestesia
Dolor: detección
Dolor intratable
Dolor lumbar
Dolor: masaje para el alivio
Dolor postoperatorio
Dolor torácico: diagnóstico
Dolor torácico: valoración
Drenaje: cuidados del punto de inserción
Drenaje: directrices
Drenaje: heridas en la cabeza
Drenaje: observación
Drenaje postoperatorio
Drenaje: preocupaciones del paciente
Drenaje: sujeción
Drenaje torácico: botellas
Drenaje torácico: cámaras del sistema
Drenaje torácico: permeabilidad del sistema
Drenaje torácico: escape de aire en el sistema
Drenaje torácico: inserción del tubo
Drenaje torácico: manejo del sistema
Drenaje torácico: preparación del sistema
Drenaje torácico: retirada involuntaria del tubo
Drenaje torácico: situación del tubo
Drenaje torácico: vaciado del tubo
Drenaje con tubo en T: actuación de enfermería
Drenaje con tubo en T: educación sanitaria del cuidado de la herida
Drepanocitosis: crisis
Duelo
Eclampsia
Edema angioneurótico
Edema con fóvea
Edema pulmonar
Educación sanitaria del paciente: consejos para ahorrar tiempo
Educación sanitaria del paciente: errores
Educación sanitaria del paciente: listas de control
Educación sanitaria del paciente: técnicas
Ejercicios de Berger
Ejercicios postoperatorios
Electrocardiograma de canal único
Electroconducción: alteración
Electrodos
Elevador de Hoyer
Embarazo
Embarazo ectópico
Embarazo de la enfermera: esfuerzos físicos
Embarazo de la enfermera: peligros medicamentosos
Embarazo de la enfermera: peligros de radiación
Embarazo de la enfermera: riesgos de infección
Embolia gaseosa: prevención
Embolia gaseosa: tratamiento
Embolia grasa
Embolia pulmonar
Endoscopia
Enfado
Enfado entre compañeros de trabajo
Enfado del paciente
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Graves
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Parkinson: cirugía
Enfermedad de Parkinson: dieta
Enfermedad de Parkinson: ejercicio
Enfermedad de Parkinson: medicación
Enfermedad de Parkinson: tratamiento
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y alérgenos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y control del clima
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tos
Enfermedad de transmisión sexual: asesoramiento
Enfermedad de transmisión sexual: examen físico
Enfermedad de transmisión sexual: obtención de la historia
Entrevista de selección de personal
Entrevista: técnicas y métodos
Enuresis nocturna
Escala de coma de Glasgow
Escritura
Espasmo mandibular: examen
Espiritualidad
Espirometría de incentivo en adultos
Espirometría de incentivo en niños
Esplenectomía
Esplenomegalia
Esputo: recogida por aspiración
Estado asmático
Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática
Esteroides
Estetoscopio acústico
Estetoscopio con ultrasonidos Doppler
Estimulador nervioso eléctrico transcutáneo
Estrangulamiento
Estrés
Estés profesional
Estés profesional: compañeros de trabajo
Estrés: reducción en el trabajo
Extubación por el propio paciente
Fármacos antineoplásticos: manipulación
Fármacos antituberculosos
Férulas
Fijación uretral
Fisioterapia respiratoria
Flebopunción: muestras de sangre
Fondo de útero: medición de la altura
Formación continuada: cursos
Formación continuada: reembolso
Fototerapia: pañales
Fototerapia: protectores oculares
Fractura de cadera
Fractura: cuidados
Fractura: valoración
Gasometría arterial
Gasto cardíaco
Gastronomía endoscópica percutánea
Gestión de personal: contratación
Gestión de personal: dinámica de grupo
Gestión de personal: distribución de plantilla
Gestión de personal: empleado problemático
Gestión de personal: estado de ánimo
Gestión de personal: liderazgo
Gestión de personal: motivación
Gestión de personal: orientación
Gestión de personal: profesionalidad
Gestión de personal: solución de problemas
Gestión de personal: supervisión
Gestión de personal: unidad infradotada de personal
Glaucoma
Glucosa: control
Glucosuria: determinaciones
Gotas oftálmicas: administración
Gotas oftálmicas: educación sanitaria del paciente
Hablar en público: empleo de trucos
Hemoptisis
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia nasal: cuidados de urgencia
Hemorragia nasal: taponamiento
Hemorragia posparto
Hemorragia: precauciones
Hemorragia: valoración
Heparina: inyección
Heridas: aplicación de un nebulizador
Heridas: cambio de apósito
Heridas: cuidados de las úlceras por presión
Heridas: dehiscencia
Heridas: drenaje
Heridas: fijación de apósitos
Heridas: irrigación
Heridas: preparación para su limpieza
Heridas: solución de problemas al limpiarlas
Heridas: taponamiento
Heridas torácicas succionantes
Heridas: valoración
Hernia de hiato
Hígado: percusión
Hiperpotasemia: prevención
Hipertensión: detección
Hipertensión grave
Hipertensión postoperatoria: dolor
Hipertensión postoperatoria: líquidos
Hipertensión postoperatoria: oxígeno
Hipertensión postoperatoria: temperatura
Hipertermia maligna
Hipoglucemia
Hipopotasemia: tratamiento
Hipospadias
Hipotensión ortostática
Hipotermia: cuidados
Hipotermia: detección
Hipotermia: prevención
Historia sexual
Hospice: filosofía
Humor
Ilusiones
Imagen de enfermería: profesionalidad
Incendio
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria: valoración
Incumplimiento del paciente: consentimiento
Incumplimiento del paciente: cuidados
Infarto de miocardio: actuación de urgencia
Infarto de miocardio: ansiedad
Infarto de miocardio: negación
Infarto de miocardio: problemas familiares
Infarto de miocardio: problemas psicológicos
Infección: control
Infección fúngica
Infección postoperatoria
Infección del tracto urinario
Información confidencial
Información confidencial y compañeros de trabajo
Información: ocultación
Informes de cambio de turno
Informe de incidentes: notificación
Informe de incidentes: registro
Inhaladores
Inmovilización: dispositivos
Inquietud del paciente
Insomnio
Instrucciones
Insuficiencia cardíaca congestiva aguda
Insuficiencia cardíaca congestiva: complicaciones
Insuficiencia cardíaca congestiva: historia
Insuficiencia cardíaca congestiva: temor
Insuficiencia renal
Insulina: preparación
Intervención en crisis
Intimidad de la paciente
Intoxicación: ingestión
Intoxicación: inhalación
Intoxicación: medicación
Intoxicación: monóxido de carbono
Invidentes
Inyección intramuscular
Inyección intramuscular en el deltoides
Inyección intramuscular: técnica en Z
Irrigación ocular
Irrigación ótica
Jeringa: desechado
Jeringa: llenado
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 020000031 610.73 E21m ENF Libro BIBLIOTECA CENTRAL Colección General Disponible
Título : Manual de Problemas Esenciales en Enfermería Tomo 2 : De la L - Z Tipo de documento: texto impreso Autores: MOSBY, Autor Mención de edición: 1 ed. Editorial: MOSBY Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 224 p. Il.: ilus., grafs., tbls Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Clasificación: ENFERMERIA Etiquetas: ENFERMERIA-PROBLEMAS ESENCIALES Clasificación: 610.73 Manual de Problemas Esenciales en Enfermería Tomo 2 : De la L - Z [texto impreso] / MOSBY, Autor . - 1 ed. . - MOSBY, 1994 . - 224 p. : ilus., grafs., tbls.
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENFERMERIA Etiquetas: ENFERMERIA-PROBLEMAS ESENCIALES Clasificación: 610.73 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 110040250 610.73 E21m ENF Libro BIBLIOTECA CENTRAL Colección General Disponible