Título : |
Seguridad laboral para servicios de salud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rolando M. Morgensterin, Autor |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Rosario : Corpus |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
305 p. |
Il.: |
diagr., ilus., grafs., tbls |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-9030-92-3 |
Nota general: |
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
MEDICINA
|
Etiquetas: |
SEGURIDAD LABORAL, BIOSEGURIDAD, HOSPITALES-SEGURIDAD LABORAL, RESIDUOS HOSPITALARIOS-IMPACTO AMBIENTAL |
Clasificación: |
363.15 |
Resumen: |
UNIDAD 1
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD LABORAL
1.- Definiciones operativas en seguridad laboral
2.- Servicios que impulsan acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el trabajo
3.- Observaciones por exigencias de libreta sanitaria de la ley 2153 de la CABA y otras jurisdicciones
4.- Introducción al marco legal
5.- Marco legal actual
6.- Legislación útil en gestión de la seguridad: lo que hay que saber
7.- Ley 24557 de riesgos de trabajo. Generalidades
8.- Factores de la ley 24557 de riesgos de trabajo
9.- Accidentología en servicios de salud
10.- Comisión médica
11.- Accidentología: balance desde su implementación
12.-Causas y consecuencias de la accidentología
13.- Accidentología 2009
14.- El azar y la accidentología
15.- Conclusiones
16.- Chequeo de medidas legales
17.- Bibliografía
UNIDAD 2
BIOSEGURIDAD
1.- Introducción a la bioseguridad
2.- Mencionamos algunos ejemplos de riesgos biológicos propios de los servicios de atención de la salud
3.- Prevención de accidentes y enfermedades profesionales
4.- Hacia un programa integral de bioseguridad
5.- organizando las acciones para implementar la documentación del programa
6.- Barreras protectoras: Guía OMS
7.- Proceso de descontaminación por fuentes cloradas
8.- Otros desinfectantes
9.- La bioseguridad en la obtención, transporte y procesamientos analítico de las muestras
10.- Accidentes cortopunzantes con agentes patógenos más frecuentes
11.- Directrices OMS / OIT
12.- Ficha de notificación obligatoria para accidentes con agentes patógenos
13.- Hepatitis “B” (ley 24151)
14.- HIV/SIDA (Ley 23798)
15.- Tuberculosis (TBC)
16.- Trabajador de salud en casa
17.- Chequeos de medidas preventivas para riesgo biológico
18.- Bibliografía
UNIDAD 3
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN SALUD
1.- Introducción al medio ambiente
2.- Medio ambiente y los aspectos legales
3.- Gestión de residuos en servicios de salud
4.- Procesos para implementar la gestión de residuos en servicios de salud
5.- Capacitación y educación ambiental
6.- Impacto ambiental
7.- Modelo de sistema de gestión ambiental en un servicio de salud
8.- modelos de documentación para la gestión ambiental
9.- sistema de gestión ambiental internacional ISO 14.001
10.- Chequeos de medidas preventivas para la gestión de residuos en servicios de salud
11.- Bibliografía
UNIDAD 4
SEGURIDAD ELÉCTRICA
1.- Introducción a la seguridad eléctrica
2.- Disyuntor diferencial
3.- Puesta a tierra
4.- Fichas y tomacorrientes
5.- Recomendaciones
6.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo eléctrico
7.- Bibliografía
UNIDAD 5
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
1.- Protección contra incendios
2.- Triangulo y tetraedro de fuego
3.- Tipos de combustión
4.- Materiales inflamables
5.- Oxígeno
6.- Fuentes de ignición
7.- Prevención: Materiales combustibles
8.- Aspectos de la legislación vigente
9.- Lucha contra incendios
10.- Protección contra incendios
11. Auxilios primarios: Medidas para quemaduras superficiales, por ejemplo de la mano
12.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo contra incendios
13.- Bibliografías
UNIDAD 6
SEGURIDAD QUÍMICA
1.- Introducción a la seguridad química
2.- Agentes químicos peligrosos
3.- Procedimientos para la gestión de residuos químicos
4.- Recomendaciones generales
5.- Modelo empleado por algunos centros asistenciales de toxicología
6.- Capacitación y primeros auxilios
7.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo con químicos
8.- Bibliografía
UNIDAD 7
PRIMEROS AUXILIOS EN SERVICIOS DE SALUD
1.- Botiquín de primeros auxilios
2.- Instructivo para heridas cortantes-punzantes
3.- Instructivo para reanimación cardiopulmonar
4.- Instructivo para shock
5.- Instructivo para convulsiones
6.- Instructivo para quemaduras
7.- Instructivo por asfixia por gases tóxicos
8.- Instructivo para electrocución
9.- Intoxicaciones
UNIDAD 8
SEÑALIZACIÓN
1.- Señalización de riesgo biológico y transporte de mercaderías con muestras biológicas
2.- Señalización para riesgo químico: sustancias toxicas, corrosivas e irritantes
3.- Señalización para riesgo eléctrico
4.- Señalización para seguridad contra incendios
5.- Señalización para botiquín de primeros auxilios
6.- Señalización por riesgo de radiaciones
7.- Consideraciones generales sobre la aplicación de la norma IRAM 10005 de colores y seguridad
UNIDAD 9
CALIDAD Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD LABORAL
1.- Hacia una nueva forma y actuar
2.- Concepto de organización
3.- Operaciones organizacionales
4.- Introducción a la calidad: Calidad ¿para qué?
5.- Auditoria
6.- Evaluación
7.- Medicina y calidad: Herramientas de aplicaciones disponibles
8.- Terminología en sistemas de gestión de la calidad
9.- Normas de organismos especializados
10.- Marco voluntario de sistemas de gestión de la seguridad
11.- Implementando un programa de seguridad laboral
12.- ¿Cómo iniciar el relevamiento de las necesidades en seguridad laboral?
13.- Cómo disponer la documentación
14.- ¿Cómo iniciar un sistema de gestión de la seguridad laboral?
15.- Diseñando el sistema de gestión
16.- Bibliografía
Conclusiones
Anexos bibliográficos
Bibliografía general
Glosario
Apéndice: Atención primaria en el sector laboral
Programa regional estratégico de promoción de la salud y prevención de enfermedades
Índice analítico
|
Seguridad laboral para servicios de salud [texto impreso] / Rolando M. Morgensterin, Autor . - 1 ed. . - Rosario : Corpus, 2011 . - 305 p. : diagr., ilus., grafs., tbls. ISBN : 978-950-9030-92-3 Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
MEDICINA
|
Etiquetas: |
SEGURIDAD LABORAL, BIOSEGURIDAD, HOSPITALES-SEGURIDAD LABORAL, RESIDUOS HOSPITALARIOS-IMPACTO AMBIENTAL |
Clasificación: |
363.15 |
Resumen: |
UNIDAD 1
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD LABORAL
1.- Definiciones operativas en seguridad laboral
2.- Servicios que impulsan acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el trabajo
3.- Observaciones por exigencias de libreta sanitaria de la ley 2153 de la CABA y otras jurisdicciones
4.- Introducción al marco legal
5.- Marco legal actual
6.- Legislación útil en gestión de la seguridad: lo que hay que saber
7.- Ley 24557 de riesgos de trabajo. Generalidades
8.- Factores de la ley 24557 de riesgos de trabajo
9.- Accidentología en servicios de salud
10.- Comisión médica
11.- Accidentología: balance desde su implementación
12.-Causas y consecuencias de la accidentología
13.- Accidentología 2009
14.- El azar y la accidentología
15.- Conclusiones
16.- Chequeo de medidas legales
17.- Bibliografía
UNIDAD 2
BIOSEGURIDAD
1.- Introducción a la bioseguridad
2.- Mencionamos algunos ejemplos de riesgos biológicos propios de los servicios de atención de la salud
3.- Prevención de accidentes y enfermedades profesionales
4.- Hacia un programa integral de bioseguridad
5.- organizando las acciones para implementar la documentación del programa
6.- Barreras protectoras: Guía OMS
7.- Proceso de descontaminación por fuentes cloradas
8.- Otros desinfectantes
9.- La bioseguridad en la obtención, transporte y procesamientos analítico de las muestras
10.- Accidentes cortopunzantes con agentes patógenos más frecuentes
11.- Directrices OMS / OIT
12.- Ficha de notificación obligatoria para accidentes con agentes patógenos
13.- Hepatitis “B” (ley 24151)
14.- HIV/SIDA (Ley 23798)
15.- Tuberculosis (TBC)
16.- Trabajador de salud en casa
17.- Chequeos de medidas preventivas para riesgo biológico
18.- Bibliografía
UNIDAD 3
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN SALUD
1.- Introducción al medio ambiente
2.- Medio ambiente y los aspectos legales
3.- Gestión de residuos en servicios de salud
4.- Procesos para implementar la gestión de residuos en servicios de salud
5.- Capacitación y educación ambiental
6.- Impacto ambiental
7.- Modelo de sistema de gestión ambiental en un servicio de salud
8.- modelos de documentación para la gestión ambiental
9.- sistema de gestión ambiental internacional ISO 14.001
10.- Chequeos de medidas preventivas para la gestión de residuos en servicios de salud
11.- Bibliografía
UNIDAD 4
SEGURIDAD ELÉCTRICA
1.- Introducción a la seguridad eléctrica
2.- Disyuntor diferencial
3.- Puesta a tierra
4.- Fichas y tomacorrientes
5.- Recomendaciones
6.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo eléctrico
7.- Bibliografía
UNIDAD 5
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
1.- Protección contra incendios
2.- Triangulo y tetraedro de fuego
3.- Tipos de combustión
4.- Materiales inflamables
5.- Oxígeno
6.- Fuentes de ignición
7.- Prevención: Materiales combustibles
8.- Aspectos de la legislación vigente
9.- Lucha contra incendios
10.- Protección contra incendios
11. Auxilios primarios: Medidas para quemaduras superficiales, por ejemplo de la mano
12.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo contra incendios
13.- Bibliografías
UNIDAD 6
SEGURIDAD QUÍMICA
1.- Introducción a la seguridad química
2.- Agentes químicos peligrosos
3.- Procedimientos para la gestión de residuos químicos
4.- Recomendaciones generales
5.- Modelo empleado por algunos centros asistenciales de toxicología
6.- Capacitación y primeros auxilios
7.- Chequeo de medidas preventivas para riesgo con químicos
8.- Bibliografía
UNIDAD 7
PRIMEROS AUXILIOS EN SERVICIOS DE SALUD
1.- Botiquín de primeros auxilios
2.- Instructivo para heridas cortantes-punzantes
3.- Instructivo para reanimación cardiopulmonar
4.- Instructivo para shock
5.- Instructivo para convulsiones
6.- Instructivo para quemaduras
7.- Instructivo por asfixia por gases tóxicos
8.- Instructivo para electrocución
9.- Intoxicaciones
UNIDAD 8
SEÑALIZACIÓN
1.- Señalización de riesgo biológico y transporte de mercaderías con muestras biológicas
2.- Señalización para riesgo químico: sustancias toxicas, corrosivas e irritantes
3.- Señalización para riesgo eléctrico
4.- Señalización para seguridad contra incendios
5.- Señalización para botiquín de primeros auxilios
6.- Señalización por riesgo de radiaciones
7.- Consideraciones generales sobre la aplicación de la norma IRAM 10005 de colores y seguridad
UNIDAD 9
CALIDAD Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD LABORAL
1.- Hacia una nueva forma y actuar
2.- Concepto de organización
3.- Operaciones organizacionales
4.- Introducción a la calidad: Calidad ¿para qué?
5.- Auditoria
6.- Evaluación
7.- Medicina y calidad: Herramientas de aplicaciones disponibles
8.- Terminología en sistemas de gestión de la calidad
9.- Normas de organismos especializados
10.- Marco voluntario de sistemas de gestión de la seguridad
11.- Implementando un programa de seguridad laboral
12.- ¿Cómo iniciar el relevamiento de las necesidades en seguridad laboral?
13.- Cómo disponer la documentación
14.- ¿Cómo iniciar un sistema de gestión de la seguridad laboral?
15.- Diseñando el sistema de gestión
16.- Bibliografía
Conclusiones
Anexos bibliográficos
Bibliografía general
Glosario
Apéndice: Atención primaria en el sector laboral
Programa regional estratégico de promoción de la salud y prevención de enfermedades
Índice analítico
|
|  |